top of page

Atletas

 

El régimen alimenticio necesario para mejorar el rendimiento deportivo es tratado en Dieta Valencia por un grupo de profesionales especializados bajo la guía de Pedro Aguilar.

Este asesor nutricional se ha especializado, con éxito en la elaboración de regímenes completamente personalizados y adaptados a objetivos concretos por medio de un novedoso método que garantiza resultados favorables en combinación con óptimas condiciones de salud.

El régimen se basa en integrar algunos cambios en los hábitos diarios, la ejecución de actividad física moderada y el consumo de alimentos saludables, sin las restricciones impuestas por la mayoría de los regímenes.

En el caso de la preparación de atletas para su participación en competencias deportivas, se enfocan en mejorar el rendimiento con miras a alcanzar el éxito en la disciplina seleccionada.

Para ello se conforma un equipo multidisciplinario de profesionales en diversas áreas, además de novedosos equipos tecnológicos.

 

Asesoría de Dieta Valencia en competencias deportivas

 

En el caso de las competencias de baile deportivo o baile de competición se abarcan diversas formas de baile con la aplicación de técnicas específicas, que las conforman como objeto de competiciones de carácter deportivo.

Tomemos por ejemplo el caso de la competencia de baile organizada por la Federación Española de Bailes Deportivo (FEBD), donde participan Jaime Martínez Ibáñez y Zaira Fernández Párraga en la categoría An máxima. 

Para su participación en estas competencias reciben la preparación de baile en la CBE RITMOS JUANMA Y MARINA, dirigidos por Marina Mangione y Juan Manuel Gómez y el acondicionamiento nutricional de Pedro Aguilar.

A los competidores se les brinda un entrenamiento completamente personalizado, con ejercicios de fuerza y flexibilidad, con miras a conseguir una perfecta ejecución en los pasos que conforman la coreografía.

Es conveniente considerar que las demandas nutricionales que tienen los bailarines en las competencias de bailes deportivos son equivalentes a las que exigen a los deportistas de las distintas prácticas deportivas.

Por esta razón, en el caso de la alimentación el apoyo nutricional es fundamental para obtener el máximo rendimiento.

En Dieta Valencia recibirán de parte de Pedro Aguilar y su equipo el conocimiento experto que implica identificar los distintos alimentos y las cantidades adecuadas que requieren consumir los participantes, de acuerdo con su edad, peso y contextura.

Estos especialistas, una vez realizada la valoración inicial le ofrecen un régimen alimenticio compuesto por proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y oligoelementos indispensables para su óptimo desarrollo.

Adicionalmente le ofrecen entrenamiento con ejercicios concretos que servirán para desarrollar la mejor movilidad de todas las partes del cuerpo y así obtener la perfecta ejecución de las técnicas del baile.

Desde que inicia el entrenamiento, con la llegada al Centro van a recibir una atención personalizada que comienza con una exhaustiva valoración realizada con un analizador de composición corporal de última generación.

Con el analizador y diferentes software se van a diseñar los distintos programas de entrenamiento en 3D. Este es un plan en el que desempeña un papel fundamental el manejo de las motivaciones y del estrés en conjunto con la composición corporal y genética.

Como un valor adicional en Dieta Valencia cuentan con una característica que ha determinado en gran parte su éxito y es la aplicación del concepto 24/7.

En este concepto se favorece la comunicación entre el profesional y el paciente a toda hora, los 365 días del año, a través del teléfono o WhatsApp.

Resumiendo, la satisfacción y consecución de las expectativas en lo que refiere asesoramiento nutricional con mira a obtener el mejor resultado en las competencias de diversas áreas es uno de los objetivos principales de Dieta Valencia.

Entre todas las disciplinas deportivas, la que más se destaca por combinar agilidad, fuerza, resistencia y flexibilidad con la estética y sensibilidad del arte es la Gimnasia Rítmica. Es una de las disciplinas deportivas más practicadas entre niñas y adolescentes en España, destacándose por ejecuciones de gran expresividad e impecable técnica.  Y en centros de preparación como el Colonial Sport Rhythmic Gymnastics en Valencia, sus entrenadoras brindan formación a nuevas campeonas con clases personalizadas desde muy temprana edad.

Nuestro asesor nutricional de atletas de alto rendimiento, Pedro Aguilar, pudo observar de primera mano las instalaciones del Colonial Sport y el nivel de preparación de sus gimnastas.

El equipo de entrenadoras de este centro está compuesto por tres de las mejores gimnastas nacionales, como lo son Natalia Mora Gimeno, Judit Grau Puigdollers y Xazmin Tortosa. De formación formal en danza, en educación física y en entrenamiento personal, tienen una amplia trayectoria en la gimnasia rítmica participando en competiciones individuales y en conjuntos en el Campeonato de España y siendo parte de la selección española en diversos campeonatos internacionales, logrando estar en el podio de grandes competiciones.

A nivel individual, Judit Grau compagina sus estudios y la docencia de la gimnasia rítmica con ballet y danza clásica; actualmente, es también juez de gimnasia rítmica. Natalia Mora Gimeno es reconocida componente de la Selección Valenciana desde el 2012 y fue campeona de España en 1° categoría en 2016 y 2017. Por su parte, Xazmin Tortosa Folgueras es entrenadora personal y halterófila, además de ser campeona provincial y autonómica en la base individual en el año 2014.

Convertirse en una gimnasta rítmica de élite implica muchas horas de prácticas. Por su trayectoria personal y la misión del Colonial Sport, las entrenadoras muestran en cada clase la importancia del acondicionamiento físico en la gimnasia rítmica desde edades tempranas. Dicho entrenamiento debe promover el desarrollo muscular enfocado en aumentar la flexibilidad y la habilidad técnica de baile.

En Dieta Valencia se prepara a las gimnastas con un entrenamiento personalizado compuesto por ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad y entrenamiento de intervalos integrando todos los músculos del cuerpo, ya que la parte superior del cuerpo debe ser tan fuerte como la parte inferior para desarrollar mayor destreza en los movimientos, usar adecuadamente los aparatos y conseguir una perfecta ejecución de las coreografías.

Hay que tener en cuenta que ganar fuerza, resistencia y flexibilidad suficiente para una práctica o competencia es un proceso lento que debe tomarse con disciplina y atención. Al integrar todos estos elementos en una rutina de entrenamiento, las gimnastas no solo mejoran su nivel de habilidad, sino que también les ayuda a prevenir lesiones.

               Por otro lado, la alimentación adecuada es de suma importancia para conseguir un mayor rendimiento. Y de la mano de            Pedro Aguilar brinda el respaldo de contar con un profesional que no solo identifica los diferentes alimentos y cantidades que necesitan consumir las gimnastas de diferentes edades y pesos, también reconoce los ejercicios que ayudarán a desarrollar las partes del cuerpo para una mejor movilidad y ejecución técnica de cualquier nivel.

Si bien es cierto que la mayoría de las gimnastas que empiezan desde niñas no están limitadas a una nutrición especial, los alimentos que se ingieren pueden impulsar significativamente el rendimiento. Es por ello que una dieta compuesta por proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales necesarios optimiza el crecimiento y el desarrollo de las gimnastas para alcanzar el éxito en su carrera deportiva.