
Trial Bike
Feria de Muestras de Valencia
Los aficionados al ciclismo se reunieron el pasado 17 de noviembre en la Feria de Muestras de Valencia para disfrutar de un “Road Show” con exhibiciones, stands de bicicletas y motos último modelo y presentaciones especiales para los amantes del deporte en dos ruedas. Uno de los eventos más esperados y populares del evento fue el trial bike, donde especialistas de gran nivel hicieron todo un despliegue de sus habilidades, con acrobacias de riesgo y adrenalina pura.
Al ser un deporte individual que busca sobrepasar obstáculos naturales o artificiales evitando el contacto físico y manteniendo las manos en el manillar de la bicicleta, el trial bike requiere de estabilidad y gran preparación física. Es por eso que Pedro Aguilar asistió a la Feria de Valencia para observar y conversar con los pilotos acerca de nutrición deportiva aplicada en esta disciplina.
A lo largo de los años, en Dieta Valencia hemos podido comprobar que la preparación física es la base fundamental para desarrollar y consolidar las capacidades, así como la técnica de cada deportista. Y en el ciclismo, en todas sus modalidades: recreativo, de montaña, de carretera, bmx, triatlón y trial de bicicleta; un buen rendimiento implica poder ir más rápido y mantener la estabilidad a buen ritmo; es decir requiere desarrollar la fuerza y, sobre todo, la resistencia.
Potenciar la fuerza hará que el trialero ejerza mayor impulso sobre los pedales y así pedalear más rápido. El entrenamiento debe incluir ejercicios enfocados en desarrollar la musculatura necesaria para aplicar fuerza sobre los pedales. Por ello, es común trabajar con mayor énfasis las piernas, la rodilla, el tobillo y las caderas por ser las partes de cuerpo que más se flexionan y extienden, pero también hay que entrenar el resto del cuerpo: los músculos del tronco, la columna y las extremidades superiores para estabilizar los movimientos de cadera, piernas y brazos.
Por otro lado, el entrenamiento de resistencia refuerza el tejido conectivo que se encuentra en los músculos, tendones y en los puntos de unión con los huesos. Si el ciclismo es de forma inherente una actividad altamente repetitiva, el sistema muscular y esquelético debe estar preparado para aguantar muchas repeticiones sin lesionarse por un uso excesivo. El reto del trialero es optimizar su resistencia para mantener una mayor velocidad durante un largo período de tiempo.
En lo que respecta al plano alimenticio, esta actividad deportiva requiere de un gran gasto calórico y consumo de proteínas para potenciar la función inmune y recuperación de los tejidos en el cuerpo.
Es común escuchar que la principal fuente de energía para los ciclistas son los carbohidratos. No obstante, su consumo no debe ser excesivo a las necesidades calóricas del cuerpo, ya que se almacenará en el músculo como grasa y puede perjudicar el desempeño final. Es por esta misma razón que es recomendable reducir las calorías en períodos de entrenamientos extenuantes, largos, de alta intensidad o de preparación para una competición.
Ya sea que se practique este deporte de manera ocasional, recreativa o en competiciones, en Dieta Valencia realizamos un análisis físico del paciente, diseñamos su programa de entrenamiento y plan nutricional personalizado, fijando metas y objetivos factibles, brindándoles en todo momento el acompañamiento y asesoría integral al deportista para elevar su rendimiento al más alto nivel.