
Gimnasia Rítmica
Exhibición del Colonial Sport Rhythmic Gymnastics
Entre todas las disciplinas deportivas, la que más se destaca por combinar agilidad, fuerza, resistencia y flexibilidad con la estética y sensibilidad del arte es la Gimnasia Rítmica. Es una de las disciplinas deportivas más practicadas entre niñas y adolescentes en España, destacándose por ejecuciones de gran expresividad e impecable técnica. Y en centros de preparación como el Colonial Sport Rhythmic Gymnastics en Valencia, sus entrenadoras brindan formación a nuevas campeonas con clases personalizadas desde muy temprana edad.
Nuestro dietista y asesor de atletas de alto rendimiento, Pedro Aguilar, pudo observar de primera mano las instalaciones del Colonial Sport y el nivel de preparación de sus gimnastas.
El equipo de entrenadoras de este centro está compuesto por tres de las mejores gimnastas nacionales, como lo son Natalia Mora Gimeno, Judit Grau Puigdollers y Xazmin Tortosa. De formación formal en danza, en educación física y en entrenamiento personal, tienen una amplia trayectoria en la gimnasia rítmica participando en competiciones individuales y en conjuntos en el Campeonato de España y siendo parte de la selección española en diversos campeonatos internacionales, logrando estar en el podio de grandes competiciones.
A nivel individual, Judit Grau compagina sus estudios y la docencia de la gimnasia rítmica con ballet y danza clásica; actualmente, es también juez de gimnasia rítmica. Natalia Mora Gimeno es reconocida componente de la Selección Valenciana desde el 2012 y fue campeona de España en 1° categoría en 2016 y 2017. Por su parte, Xazmin Tortosa Folgueras es entrenadora personal y halterófila, además de ser campeona provincial y autonómica en la base individual en el año 2014.
Convertirse en una gimnasta rítmica de élite implica muchas horas de prácticas. Por su trayectoria personal y la misión del Colonial Sport, las entrenadoras muestran en cada clase la importancia del acondicionamiento físico en la gimnasia rítmica desde edades tempranas. Dicho entrenamiento debe promover el desarrollo muscular enfocado en aumentar la flexibilidad y la habilidad técnica de baile.
En Dieta Valencia se prepara a las gimnastas con un entrenamiento personalizado compuesto por ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad y entrenamiento de intervalos integrando todos los músculos del cuerpo, ya que la parte superior del cuerpo debe ser tan fuerte como la parte inferior para desarrollar mayor destreza en los movimientos, usar adecuadamente los aparatos y conseguir una perfecta ejecución de las coreografías.
Hay que tener en cuenta que ganar fuerza, resistencia y flexibilidad suficiente para una práctica o competencia es un proceso lento que debe tomarse con disciplina y atención. Al integrar todos estos elementos en una rutina de entrenamiento, las gimnastas no solo mejoran su nivel de habilidad, sino que también les ayuda a prevenir lesiones.
Por otro lado, la alimentación adecuada es de suma importancia para conseguir un mayor rendimiento. Y de la mano de un dietista como Pedro Aguilar brinda el respaldo de contar con un profesional que no solo identifica los diferentes alimentos y cantidades que necesitan consumir las gimnastas de diferentes edades y pesos, también reconoce los ejercicios que ayudarán a desarrollar las partes del cuerpo para una mejor movilidad y ejecución técnica de cualquier nivel.
Si bien es cierto que la mayoría de las gimnastas que empiezan desde niñas no están limitadas a una nutrición especial, los alimentos que se ingieren pueden impulsar significativamente el rendimiento. Es por ello que una dieta compuesta por proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales necesarios optimiza el crecimiento y el desarrollo de las gimnastas para alcanzar el éxito en su carrera deportiva.