top of page

Trial de Motociclismo
Campeonato Mundial de TrialGP 2019

El trial de motociclismo es una disciplina deportiva en la que pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse de sus motocicletas. Está claro que es un deporte de alta exigencia física y requiere de habilidades como equilibrio, fuerza, resistencia, coordinación, agilidad, explosividad, además de templanza, concentración y planificación de los movimientos.

Este deporte tiene muchos seguidores en España y el 22 de septiembre fue la séptima y última prueba del Campeonato Mundial de TrialGP 2019 en La Nucía, el primer Campeonato del Mundo de Trial que se celebraba en la Comunitat Valenciana.Más de 5.000 personas siguieron en directo esta última pruebaa lo largo de las 15 espectaculares zonas.

Pedro Aguilar asistió a este extraordinario evento por invitacióndel monitor de trial Luis Ferre, paciente de Dieta Valencia y que como motociclista profesional enseña a los más pequeños a iniciarse desde cero o evolucionar su técnica en el mundo del motociclismo. Ferre reconoce la importancia de adquirir una rutina saludable con una dieta y entrenamiento personalizado que le permita mantener su condición física y desarrollar las exigentes habilidades del trial.

Y al ver la última carrera del TrialGP, con sus zonas empinadas, terrenos irregulares, los obstáculos y la falta de tiempo, hacen claro que la preparación física, el trabajo de fuerza en el gimnasio y la resistencia a la fatiga es clave para hacer una carrera impecable y alzarse con la victoria. Tal como lo hizo el motociclista de Motesa, Toni Bou,el ganador del Trial de La Nucía, quien consiguió 7 victorias de 7 participaciones, y su vigésimo séptimo título mundial.

El trialero español suma y sigue año a año cosechando títulos y alzándose como el mejor piloto de todos los tiempos. Con humildad agradeció el apoyo del público y de los organizadores,“Felicitar al organizador, una vez más La Nucía ha estado a un nivel increíble, esperemos que se vuelva a hacer un mundial, porque es una carrera fantástica", declarando además, que había sido una carrera que le había gustado y a pesar de los errores y el poco tiempo al final, pudo recuperarla con un desempeño y habilidad natural que muchos afirman que rozó la perfección.

Si bien Toni Bou y muchos trialeros cuentan con equilibrio, agilidad, coordinación,fuerza y templanza de forma natural, todas estas habilidades pueden entrenarse. Ese el trabajo de Luis Ferre como monitor de trial y de Pedro Aguilar como profesional formado en asesoramiento nutricional y preparación de atletas de alto rendimiento para que alcancen el nivel óptimo de desempeño en sus diferentes disciplinas, a través de un entrenamiento personalizado de acondicionamiento físico.

En el caso del trial, se busca prevenir lesiones, especialmente las provocadas por caídas y facilitar una rápida recuperación tras estas; además de hacer trabajo de fuerza por la alta exigencia física pero sin objetivos de ganar masa muscular, pues se busca que haya un equilibrio entre el peso corporal y el de la moto para poder maniobrar en los terrenos irregulares.

bottom of page